miércoles, 14 de octubre de 2015

La leyenda

Las diversas atracciones modernas de Acapulco, su emocionante cultura y belleza natural, son razones suficientes para atraer a muchos viajeros, sin embargo, pocos conocen la interesante y dramática leyenda que fue la que dio nombre a este bello puerto.
Las diversas atracciones modernas de Acapulco, su emocionante cultura y belleza natural, son razones suficientes para atraer a muchos viajeros, sin embargo, pocos conocen la interesante y dramática leyenda que fue la que dio nombre a este bello puerto.

La leyenda de los Indios Yope fue la inspiración para darle su nombre a Acapulco. La historia dice que Ácatl(caña), el hijo más grande de uno de los jefes de la tribu estaba enamorado de la Princesa Quihuitl (lluvia), hija del jefe de la tribu rival. Pero desanimado a casarse con ella, Ácatl cayó en una depresión tan profunda que sus propias lágrimas derritieron su cuerpo, formando un gran pantano de lodo en donde la caña empezó a crecer.


Mientras tanto, la Princesa Quihuitl con su gran tristeza, se perdió en la bahía en forma de una nube y al descubrir la muerte de su amado, se convirtió en una tormenta gigantesca que destruyó las cañas y ella murió junto a su amado Ácatl y con este acto, quedaron unidos para siempre en Acapulco, que fue como llamaron a este lugar;"en donde las cañas fueron destruidas". 


La leyenda de Ácatl y Quihuitl, es únicamente una parte de la historia pre-hispánica de Acapulco, ya que algunas excavaciones arqueológicas indican que el puerto estuvo habitado desde el año 3000 AC. El primer europeo que llegó a la bahía el 13 de diciembre de 1521 fue Fernando Chico, quien le puso el nombre de "Santa Lucía" a la Bahía de Acapulco, en conmemoración de una fiesta típica en España ese mismo día. Fue en este momento que Acapulco se convirtió en dominio de los colonizadores españoles quienes se refirieron a ésta como "La Ciudad de los Reyes", por tener unas de las playas más bellas - adjetivo que sigue siendo cierto actualmente.


Para los galeones españoles que regresaban del Oriente, el Puerto de Acapulco fue declarado el sitio oficial de comercio entre Asia y América, dando así origen a la Feria de las Américas o Nao de China, época en la que Acapulco se transformaba y llenaba de esplendor. Esta es una de las primeras incursiones en la industria de la hospitalidad, fuente principal de empleos y generador de divisas para la región.


Con la salida de los españoles en 1810, Acapulco se mantuvo fuera del flujo de desarrollo de todo México hasta el siglo XIX, cuando el mejoramiento de caminos y servicio aéreo, conectaron al Puerto con la Ciudad de México. En 1955, se abrió una nueva carretera que hizo el viaje desde la Ciudad de México mucho más fácil y accesible. Poco tiempo después, Acapulco se declaró como lugar de diversión y entretenimiento internacional para la élite de Hollywood y los famosos y ricos de todo el mundo.

Es una ciudad y puerto mexicano ubicado en el estado de Guerrero, en la costa sur del país, a 304 kilómetros de la Ciudad de México. Es la mayor ciudad del estado, y supera en gran medida a la capital del estado (Chilpancingo de los Bravo), además de que forma parte de la única zona metropolitana del estado, y concentra la mayor población de la misma. Es cabecera del municipio homónimo y uno de los principales destinos turísticos de México. Además de ser considerada la décima sexta metrópoli más grande del país y la vigésimo primera ciudad más poblada de México.

DATOS INTERESANTES




Acapulco es uno de los destinos turísticos costeros más antiguos de México, llegando a la prominencia en la década de 1950 como el lugar donde las estrellas de Hollywood y los millonarios pasaban sus vacaciones en la playa.

La reputación de Acapulco es el de una ciudad siempre en fiesta, donde se puede cenar a la medianoche, bailar hasta el amanecer y luego relajarse en el día sobre la playa llena de bellos cuerpos en bikini.

Acapulco está a unos 385 kilómetros de la Ciudad de México y a 133 kilómetros de Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero.

A pesar de su fama internacional, la mayoría de los visitantes de Acapulco provienen del centro de México, especialmente los ricos de la ciudad de México. 

En Acapulco hay dos bahías principales, Puerto Marqués y la Bahía de Santa Lucía (la bahía de Acapulco), y está rodeado por las montañas de la Sierra Madre del Sur. 

Acapulco está localizado en el Trópico de Cáncer 

Si bien gran parte de la ostentación y el glamour que hizo famoso a Acapulco sigue existiendo todavía, en las últimas décadas la ciudad ha sido mermada en su reputación. Algunos consideran el lugar un balneario "pasado de moda", eclipsado por los destinos costeros mexicanos más recientes como Cancún y Cabo San Lucas. 





LA QUEBRADA




Algunas imágenes identifican a México a nivel internacional. Una de ellas es la del clavadista tirándose desde un acantilado de 45 metros de alto a una pequeña zona del Pacífico. Estos valientes jóvenes realizan todo un ritual en pequeño traje de baño: suben, le rezan a la Virgen de Guadalupe en su altar colocado en la punta del acantilado; después, miden las olas, calculan la que será ideal para tener suficiente profundidad, observan la velocidad del viento… y hasta abajo, con un par de acrobáticas volteretas. 

Estos acapulqueños ofrecen el espectáculo de día y de noche alumbrándose con antorchas, lo que le da un extra a la presentación.

La Quebrada se encuentra cerca del centro de la ciudad, a unos cuantos minutos de la plaza principal. Hay un mirador desde donde podrá observar los clavados, eso sí, abriéndose paso entre turistas.

EDIFICIOS/HOTELES






A fines de los años 50 y década de los sesentas el desarrollo hotelero continuó en su apogeo con la construcción de hoteles de gran turismo como el hotel Continental Hilton, el hotel Pierre Marques, El Presidente, Las Brisas, El Cano, el Auto Hotel Ritz, el hotel Ritz y Paraíso Marriott entre otros. En 1955 fue construido por el Arq. Mario Pani el primer condominio del puerto sobre la Avenida Costera Miguel Alemán a un lado del Club de Yates llamado “Edificio en Condominio Los Cocos”, por el mismo año se construyó el Condominio Bahía y tres años después El Costero en 1958 conocido como el Normandie por el afamado restaurante con ese nombre, especializado en cocina francesa propiedad de la Sra. Nicole.


The Mayan Palace - Acapulco.



A mediados de los 70's, de los 80's y principios de los 90's, se continuó con la construcción de más Conjuntos Condominales ahora de lujo con servicios de primer nivel, como el Estrella del Mar, Mar Azul, Loric, Laureles, Tabachines, Torre Coral, Villa del Mar, Marbella, Torremolinos, Olympus, Costa, Perla, Palma, Mallorca, Ibiza, Mykonos, Nautia, Costa Victoria, La Joya, Aqua y Century Resorts Acapulco. La ciudad actualmente posee 110 edificios entre los 40 y 123 metros, entre los principales se encuentran en la Avenida Costera Miguel Alemán y Costera de las Palmas, algunos de ellos son: 
Mayan Palace Acapulco 
Hotel El Cano 
Hotel Emporio Acapulco 
Hotel El Presidente Acapulco 
Ritz Acapulco Hotel de Playa 
Hotel Caleta Beach Resort and Fishing Club 

TURISMO

FLORA Y FAUNA



El área boscosa tiende a perder las hojas durante la estación seca del invierno con los pinos de hoja perenne en las zonas más altas y en las partes bajas árboles como Pochote, Roble, Ahuehuete, Ceiba. En la zona urbana predominan árboles frutales en los que se encuentra el mango, almendro, limonero, palma cocotera, aguacate, platanales, tamarindo; además de proliferar plantas tales como Colocasia esculenta, Helecho, Orchidaceae, Strelitzia reginae, Aglaonema entre otras plantas tropicales que han sido introducidos y propagados en la región. Durante la primavera los árboles de Jacaranda tiñen el paisaje con sus vistosos colores.


Predominan los bosques de coníferas y encinos en las partes altas de la Sierra Madre del Sur. Hay selvas en la depresión del Balsas y en la vertiente del Pacífico. Existen pastizales, manglares, dunas costeras y distintos tipos de vegetación acuática distribuidos a lo largo de la franja costera y vertiente interior, así como selvas medianas, bosques de montaña en las partes más húmedas. Las zonas agrícolas abarcan 21% de la superficie del estado.





En la cuenca del Balsas: ardilla arbórea, puerco espín tropical, zorra gris, tejón y venado cola blanca. En los pastizales: liebre, tordo, águila, mapache, jabalí y lagarto de Gila. En el manglar: armadillo, martucha, onza y aves costeras. En ambientes acuáticos: iguana, tortuga, cazón, atún, baqueta, barrilete, lenguado y lisa. Animales en peligro de extinción: tecolotito, jaguar, ocelote, oso hormiguero y tigrillo.